Este jueves 29 de noviembre, con el objetivo de iniciar una labor en
conjunto pastores evangélicos y protestantes de la Provincia y el
Gobernador de Última Esperanza, Max Salas Illanes, conformaron la
primera mesa de trabajo. Reunión que fue un paso más que consolida el
diálogo entre los ministros de fe y la autoridad provincial, instancia
en que se respondieron las solicitudes o inquietudes que los pastores
presentaron.
En dicho encuentro, el Gobernador aprovechó para agradecer a los
pastores por la gran labor que desarrollan liderando espiritualmente a
sus comunidades. “Las iglesias evangélicas y protestantes necesitan que
se les reconozca el lugar que ocupan en nuestra sociedad. Tenemos una
nutrida agenda de actividades que buscan fortalecer nuestros lazos,
además de propiciar instancias que posicionen a sus iglesias,
entregándole el estatus que se merecen”, señaló Salas.
Entre las medidas, destaca la acreditación de Ministros de Culto,
implementado por la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), que
busca asegurar el derecho de todo paciente a recibir asistencia
espiritual. El Gobernador provincial, explicó que esta iniciativa busca
terminar con la distinción, “estamos acabando con la discriminación que
afectaba a muchos pastores evangélicos y protestantes en su acceso a
hospitales y damos cumplimiento al compromiso asumido por el Gobierno
del Presidente con el pueblo evangélico en orden a avanzar decididamente
en igualdad religiosa en nuestro país”, puntualizó.
Asimismo, se busca asegurar la igualdad de culto en la Fuerzas Armadas,
la inclusión de los pastores evangélicos y protestantes en los
protocolos gubernamentales, la mantención de un diálogo permanente entre
los ministro de fe y las autoridades de Gobierno, medidas se enmarcan
en los 30 compromisos del Presidente, Sebastián Piñera con el mundo
Cristiano y Evangélico.
En tanto, el pastor de la Iglesia Bautista, Carlos Carrera, se mostró
muy conforme al término del encuentro, “estas oportunidades nos hacen
bien, porque reconocen los derechos que tenemos como pastores y la
relevancia de que nuestro trabajo llegue a los hospitales y los
establecimientos educacionales. Hemos recibido un gran respaldo que
responde a las necesidades que estábamos planteado hace muchos años”,
puntualizó el pastor.
Juan Ojeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario