La fiscalía brasileña pidió la eliminación de la
frase "Alabado sea Dios" de los billetes de la moneda brasileña, el
real, en aras de preservar la libertad religiosa del país, informó este
martes la entidad.
La fiscalía del estado de Sao Paulo, adscrita al
Ministerio Público Federal, pidió que la justicia conceda al estado un
plazo de 120 días para que los billetes comiencen a ser impresos sin la
frase religiosa.
En la acción, la fiscalía argumentó que el estado
brasileño es laico y por lo tanto debe estar libre de cualquier
manifestación religiosa, además de que la frase privilegia una religión
en detrimento de otras, lo cual, a su juicio, contraviene principios de
igualdad y no exclusión de minorías.
El procurador regional de los derechos ciudadanos,
Jefferson Dias, autor de la acción, explicó que el principal objetivo
del recurso es proteger "la libertad religiosa de todos los ciudadanos" y
no solo los cristianos, por ser mayoría de la población.
"Imaginemos el billete de real con las siguientes
expresiones: 'Alabado sea Alá', 'Alabado sea Buda', 'Salve Oxosí',
'Salve Lord Ganesh' o 'Dios no existe'. Con certeza habría agitación en
la sociedad brasileña por la molestia sufrida por los ciudadanos
creyentes en Dios", escribió Dias en el recurso interpuesto ante la
justicia. Consideró que "el hecho de que los cristianos sean mayoría no
justifica la continuidad de las violaciones a los derechos fundamentales
de los brasileños que no son creyentes en Dios".
Sin embargo, algunos grupos cristianos ya comenzaron
a pronunciarse en contra de la acción legal. "Nosotros estamos en
contra de eso, Dios tiene que ser alabado en todo momento y lugar", dijo
a la AP Tilza Feliciano, dirigente de las Asambleas de Dios, una de las
más grandes organizaciones evangélicas de Brasil.
La AP consultó también a la Conferencia Nacional de
los Obispos de Brasil, que agrupa a la jerarquía católica del país, pero
su oficina de prensa informó que por el momento no se pronunciarían
sobre la acción.
Según el censo de 2010, 64,6% de la población
brasileña es católica, mientras que 22,2% se identifica como evangélica.
Ese censo calculó el total de la población en casi 191 millones de
habitantes.
Una nota técnica del Ministerio de Hacienda enviada a
la fiscalía indicó que la frase de alabanza a Dios fue incluida en los
billetes brasileños en 1986 por determinación del entonces presidente
José Sarney, y fue mantenida cuando en 1994 se lanzó la actual moneda,
el real, por decisión del entonces ministro de Hacienda, Fernando
Henrique Cardoso, quien gobernaría el país entre 1995 y 2002.
fuente: facebook.com/mundocristiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario